Estos dos diver han sido durante años y seguirán siéndolo, el sueño húmedo de muchos aficionados, con su estética inconfundible, cada uno de ellos tiene sus amantes y también su detractores, pero sin duda su calidad e historia los han hecho estar en la cima de los relojes deportivos y de buceo.
Índice
Seiko Marinemaster 300 SLA021J1
Estos dos gigantes de la relojería, Suiza con su Rolex Submariner 124060ln vs Japón con el Seiko Marinemaster 300 SLA021J1. A continuación los analizaremos en profundidad para ver sus pros y contras, aunque os aviso que pocos “peros” se les pueden poner a estas 2 piezas.
El Marinemaster 300 SLA021J1, aunque oficialmente ya no es un “Marinemaster 300” como tal, algo que los puristas amantes del marinemaster en versiones descatalogadas anteriores como SBDX001 y el SBDX017 quieren diferenciar haciendo alusión a la introducción de mejoras en este nuevo marinemaster.
Nuevo Bisel y cristal
La primera de las mejoras que salta a la vista es su ahora bisel cerámico, sustituyendo al bísel anterior de resina pulida que incorporaban las referencias SBDX001 y SBDX017 mejorando uno de los grandes puntos débiles del Marinemaster ,ya que era bastante propenso a rayaduras.
Otro cambio a mejor es su nuevo cristal, el Marinemaster SLA021J1 cuenta ahora con un cristal de zafiro que sustituye al famoso Hardlex de Seiko, algo necesario para competir con sus rivales de otras marcas en especial los diver Suizos.
Cabe recordar que el Hardlex del marinemaster (SBDX001 y SBDX017) ya descatalogados a pesar de no ser irrayable como lo es el zafiro, era bastante duro, algunos ensayos le daban una dureza de 7 sobre 10, siendo el zafiro 9 sobre 10.
Su calibre 8l35
El calibre para este nuevo SLA021J1 es el mismo de anteriores versiones aunque con ligeras mejoras como la tecnología MEMs que proporciona un mejor ajuste de sus piezas y menor desgaste.
Este excelente calibre SEIKO siempre se le ha achacado el poder venir mejor ajustado (Seiko garantiza una desviación de -10seg/d a +15 seg/d) y declara 50 horas de reserva de marcha.
Caja monobloque
La caja monobloque es la misma que la anterior versión, o sea sin tapa trasera.
Cuenta con tan solo dos piezas caja y bísel.
En la parte posterior puede observarse la mítica ola de kanawawa y su número de serie.
Toda la caja está pulida con la técnica zaratzu, dicha técnica hace un contraste increíble combinada con las partes cepilladas.
Sigue incorporando su protección Diashield contra pequeños arañazos.
Recordamos que esta técnica de pulido requería una gran maestría y solo se realizaba en Japón, algo que ha cambiado y se puede realizar en otras delegaciones de Seiko.
Brazalete
El brazalete no ha cambiado en absoluto con respecto al anterior.
Sigue con sus mismas características, se echa de menos un cierre un poco más sólido.
Dial
En el dial los cambios son principalmente 2:
- El primero es la desaparición de la leyenda “Marinemaster” y la aparición de la “X” de porspex.
- La segunda son los detalles dorados en las inscripciones del dial.
Unboxing del Seiko Marinemaster 300 SLA021J1
Rolex Submariner 124060
En 2020 Rolex decidió actualizar su gama submariner, tanto con fecha como sin ella.
Los principales cambios en su icónico reloj de buceo profesional han sido tanto estéticos como técnicos.
Caja y brazalete
Estéticamente la caja oyster, hermética hasta 300m (hay pruebas realizadas que demuestran que lo supera con creces) ha crecido hasta los 41 mm de diámetro y a estilizado sus asas volviendo a formar de referencias anteriores del submariner como la 14060.
Fabricada en acero 904l lo que la hace tremendamente resistente a la corrosión.
El guardacoronas que protege su corona Triplock también se ha visto rediseñado ligeramente afilándose en su final.
Por otro lado el ancho entre sus asas ha crecido 1mm, lo que hace que su brazalete oyster también crezca teniendo 21 mm contra los 20 del modelo 114060.
El cierre sigue siendo el increíble gidelock de Rolex, un cierre solo superable por el cierre del Deepsea.
El resto del reloj estéticamente no parece haber cambiado.
Cristal
Evidentemente su diámetro ha crecido, pero a pesar de las especulaciones no incorpora tratamiento antirreflejos .
Movimiento
Aquí es donde viene otra de las mejoras para este nuevo Submariner. Algo que todo el mundo esperaba en un nuevo Submariner era la introducción del nuevo calibre de Rolex 3230, que sustituye al incombustible 3130 anterior.
Su reserva de marcha se incrementa significativamente pasando de 50 h a 70 h.
El movimiento integra el Escape Chrongery con un tren de engranajes mejorado y un barrilete de alta capacidad para que sean posibles las 70 horas de reserva de marcha.
CONCLUSIÓN
Después de haber analizado ambos contendientes y puesto en valor su diferencia de precios (3200 euros para el marinemaster y 7700 euros para el Rolex submariner).
Ambos relojes colmaran las expectativas de los amantes de los relojes deportivos.
A juicio de GuardaTiempos vemos a nivel estético un duelo muy igualado en el que no sabríamos decidirnos, sobre gustos… como se suele decir .
En el apartado brazalete si tenemos un ganador (siempre en nuestra opinión) y ese el Submariner. Su cierre marca la diferencia.
En cuanto al movimiento el mayor ajuste de fábrica decanta la balanza hacia el reloj Suizo, aunque ese calibre 8L35 una vez ajustado no le iría a la zaga.
Hasta aquí nuestra valoración, ahora te toca a ti elegir.
¿Con cuál te quedas?
Si quieres tener más conocimiento del mundo del reloj, pulsa en el siguiente enlace de historia de la relojería, o a nuestro blog de relojes de gama alta. Uno de los artículos más leídos Juego de Chronos: Rolex Daytona vs Omega Speedmaster vs Zenith Chronomaster Sport o el Top 10 de los mejores relojes por menos de 1000 euros, Lanzamientos de Omega para el 2021. Gracias por leernos 🙂