Reloj Automático vs Cuarzo. ¿Cuál elegir?

Ya ha llovido desde que el Quartz Astron de Seiko viera la luz en 1969 y sembrara el pánico entre los fabricantes de relojería tradicional, dando lugar a la llamada crisis del cuarzo, causada por su dependencia a los movimientos mecánicos y no advenir la llegada de los relojes de cuarzo en los años 70.

seiko quartz astron original 1969 seiko astron gps

Normalmente reservados para los modelos femeninos o para los relojes de gama media, y para aquellos usuarios fans del cuarzo que por su fiabilidad y comodidad de no preocuparse por el reloj durante al menos dos años. Hoy este tipo de relojes está más que integrado en el espectro de marcas auténticamente relojeras en formato cuarzo swiss made o súper cuarzo.

¿Son mejores los Relojes de Cuarzo o Automáticos?

De cuarzo o mecánico, un reloj es un complemento indispensable para la vida diaria porque, además de cumplir con su misión esencial de dar la hora, es sinónimo de estatus, moda, arte, personalidad… Elegir uno u otro está sujeto a nuestros gustos y necesidades, pero también a lo más profundo de nuestra personalidad, de nuestra posición social y nuestro nivel cultural.

Cuatro Tips a tener en cuenta a la hora de comprar un reloj de cuarzo

1. El precio: el movimiento de cuarzo consta de menos piezas y es, por lo tanto, más barato de producir, pero también menos frágil y resiste mejor los golpes. Además, no requiere apenas mantenimiento, solo cambiar le la pila cada dos años, aproximadamente.

Módulo ETA 251.262 cuarzo
Módulo ETA 251.262 cuarzo

2. La precisión: a pesar de ser más baratos, los relojes accionados por un mecanismo de cuarzo son más precisos. Durante un mes pierden unos segundos, estando la media en torno a unos 15 más o menos.

Pero existen los instrumentos de cuarzo de alta precisión, que son capaces de controlar la principal amenaza que afecta a su mecanismo cuarzo: los cambios de temperatura. Estos pueden ofrecer una precisión de alrededor de 10 segundos por año (un abismo si lo comparamos con los mecánicos, que llegan a perder ese número de segundos en un día). De manera que si lo relegas al cajón, cuando lo recuperas sigue ofreciendo la misma precisión.

Un dato para curiosos: el Control Oficial Suizo de Cronómetros (COSC), máxima autoridad en precisión, otorga su certificado de cronometría a los relojes de cuarzo que no superan los +/- 0,07 segundos al día (+/- 25,55 segundos al año).

3. Delgadez: los relojes de cuarzo suelen ser más delgados, porque el tamaño de su movimiento es menor al alojar menos piezas, como hemos señalado más arriba, así que se deslizarán con más facilidad por debajo de los puños de una camisa y serán los elegidos por aquellos que no desean llevar un objeto voluminoso y más pesado en la muñeca.

cajas quartz seiko

4. Comodidad de uso: un reloj de cuarzo tiene una duración de vida de la pila de al menos dos años. No obstante, algunos relojes tienen una vida más larga, como los de Seiko accionados por el calibre Cal. 8F32, que tienen una duración de pila de hasta 10 años.

Cuatro Tips a tener en cuenta a la hora de comprar un Reloj  Mecánico

  1. El Precio: aunque son mucho más caros que los de cuarzo, hay marcas, como Frederique Constant, Longines o Certina, por poner solo algunos ejemplos; que ofrecen relojes mecánicos con una excelente relación calidad precio.

2. La precisión: un cronómetro COSC mecánico tiene una precisión de -4/+6 segundos diarios, lo que significa que durante un buen periodo de tiempo se mantendrá en valores más precisos que éstos. Sin embargo, para algunas firmas, estos niveles de calidad y precisión no son suficientes por lo que al certificado COSC le suman su propia certificación. Este es el caso de Rolex. La precisión de un Cronómetro Superlativo Rolex tras el encajado es del orden de –2/+2 segundos al día, es decir, más del doble de la que se le exige a un Cronómetro oficial.

3. Delgadez: hay relojes ultraplanos en los que algunos de sus componentes son más delgados que un cabello. Muchas firmas de alta relojería han competido en ultraplanos – cajas y movimientos- poniendo a prueba los límites de la micromecánica. Jaeger-LeCoultre y Vacheron Constantin (dos casas que trabajaron juntas durante muchos años), Audemars Piguet, Piaget, Eterna, Patek Philippe, IWC o Bulgari (que en la actualidad ha batido casi todos los récords), todas con algún récord. Otras casas como Blancpain, Chopard, Cartier, Parmigiani Fleurier, Hublot, Montblanc, Rado y Richard Mille han sucumbido a los encantos de estos relojes de extremada delgadez, y muchas otras tienen como meta alcanzarla en un futuro cercano.

Bulgari octo Finissimo
Bulgari Octo Finissimo

4. Comodidad: aunque lejos de los 2 o 10 años de duración de una pila, un reloj mecánico puede tener una reserva de marcha de hasta 10 días. La reserva de marcha habitual de los relojes mecánicos suele ser de entre 38 y 42 horas, pero afortunadamente una de las tendencias relojeras es prolongar la independencia de los relojes entre las 60 y 80 horas sin que los precios se disparen. Y, más allá, hay relojes que alcanzan cómodamente entre 8 o 10 días de autonomía. Además, si los usas a diario, al cargarse con el movimiento de la muñeca, los automáticos no se paran, no obstante es aconsejable darles cuerda de vez en cuando. Lo cual recomiendo, porque oír el sonido de sus engranajes es puro vicio.

También os dejamos un dato sobre el porcentaje de fabricación en algunas de las marcas más conocidas del mercado, donde podemos apreciar que las casas relojeras más exclusivas y por tanto de precios más altos son las que tienen en su producción un gran porcentaje de piezas mecánicas.

Marcas de relojes de lujo y % de fabricación relojes de cuarzo o mecánicos.

  • Oris: 100% mecánicos.
  • Gucci85% cuarzo, 15% mecánicos.
  • Bell & Ross: 10% de cuarzo, 90% mecánicos.
  • Breitling12% de cuarzo, 88% mecánicos.
  • Bulgari: 55% cuarzo, 55% mecánico.
  • IWC: 100% mecánicos.
  • Longines: 80% cuarzo, 20% mecánicos.
  • Montblanc: solo una referencia en cuarzo, el modelo Tradition Referencia 127775.
  • Piaget: 35% cuarzo, 65% mecánico.
  • Rado: 70% cuarzo, 30% automáticos.
  • TAG Heuer60% cuarzo, 40% mecánicos.
  • Tissot: 60% cuarzo, 40% mecánicos, aunque en valor se equilibra en un 50-50%.
  • Rolex: 100% mecánicos.

Te dejamos las siguientes artículos que seguro son de tu interés.

Relojes Solares de Pulsera: Preguntas Frecuentes FAQ

Los 5 mejores relojes para regalar en Navidades

Explicación de las complicaciones de un reloj y sus curiosidades

4/5 - (4 votos)