• Vie. Sep 29th, 2023

GuardaTiempos

Relojería de Coleccionismo y Lujo

Omega Seamaster, la historia

seamaster omega caballo

En la historia relojera hay grandes mitos, relojes que han pasado al Olimpo relojero al estar presente en un hecho histórico y modelos de una marca que perduran cosechando éxito durante décadas. A continuación os vamos a contar la historia de una de ellas, mítica dónde las haya, se trata de la saga Seamaster de Omega.

OMEGA MARINE EL PADRE DEL SEAMASTER

Sus inicios allá por los años 30 ya fue una revolución relojera, fue en aquellos años cuando Omega buscaba fabricar un reloj hermético para su colección dando como resultado el modelo Omega “Marine”, una pieza dotada de una doble caja en acero staybrite de forma rectangular y deslizante.

Publicidad Omega Marine 1937
Publicidad Omega Marine 1937

La segunda caja, en el otro extremo de la correa, era en realidad una especie de funda que envolvía a la anterior y que actuaba como sello hermético al bloquear la palanca de fijación. Esta caja exterior estaba provista de un cristal de zafiro artificial sellado contra el metal, cuya resistencia superaba en unas diez veces la de los cristales convencionales de la época. No debemos olvidar que el uso del cristal de zafiro se generalizó a partir de la década de los 90.

El Marine fue sometido a todas la pruebas de resistencia con el fin de demostrar su hermeticidad, inmersiones en aguas a temperaturas de  85ºC y 5ºC, en un lago a 73m de profundidad.

Omega Marine original
Omega Marine original

Willian Bebee el afamado naturalista estadounidense llevó en una arriesgada inmersión un Omega Marine, algo que no pasó desapercibido en la época dando fama al modelo.

omega marine 2007
Omega marine 2007

PRIMER SEMASTER EN EL MERCADO

Fue en 1948 cuando Omega lanza al mercado el primer Seamaster, que pese a su nombre distaba mucho de lo que hoy concebimos como un diver puro.

La estética de estos primeros Seamaster era más propia de un reloj de corte clásico; caja redonda y estilizada, cristal de plexiglás y pulseras de piel.

Seamaster 1948
Seamaster 1948

No fue hasta el año 1957 cuando apareció el primer Seamaster 300 con una estética bien delimitada y similar al de otras “bestias” con las que a partir de entonces entablaría una rivalidad que llega hasta nuestros días: el Rolex Submariner y el Blacpain Fifty Phatoms.

La excelente hermeticidad del Seamaster 300 tenia dos razones de ser.

La primera de ellas, un cristal de zafiro abombado de triple grosor, sellado desde el interior por un anillo atornillado y hermético, presionado por el bísel gracias a la acción de una junta denominada “O-ring”. Esta junta estaba basada en el mismo desarrollo que el aplicado a una válvula de la época diseñada para submarinos militares.

Curiosamente este Omega 300 era impermeable a 200m, Omega lo denominó así por que superaba con creces esos 200m.

La segunda razón, una caja de 39mm, bísel giratorio y aún con material radioactivo en su esfera, cosa que cambiaría en 1959 introduciendo la Súper-luminova. El fondo era roscado y la corona era a presión.
En su interior latía un calibre 501 y no disponía de fecha, apareciendo en su esfera las cuatro cifras en 3-6-9-12 en numeración arábiga.

seamaster 300 39 mm
Seamaster 300 39 mm

EL ÉXITO DEL SEAMASTER

Tras el lanzamiento y éxito del primer Seamaster, Omega evolucionó y mejoró su reloj hasta que en 1965 con una versión mejorada lanzó al mercado el Seamaster con la ref. 165.024.

Seamaster 165.024

Con el calibre 552, una caja maximizada, protector de corona y un bísel graduable daba un salto cualitativo muy importante.


Tal fue el éxito de este reloj que tanto la Royal navy como los buceadores profesionales COMEX, lo usaron como relojes dentro de su dotación.

En la muñeca de los buzos COMEX, el Seamaster batió en dos ocasiones el récord de profundidad llegando hasta los 365m.

buzos COMEX
buzos COMEX
Seamaster Omega publicidad marine 1968
Seamaster Omega publicidad marine 1968
models semaster comex
models Semaster Comex

Omega también dotó a su diver de un datario buscando un uso más comercial y llegar al público general en mayor medida, para ello lanzó un Seamaster 120 con cal. 613.

seamaster 120
Seamaster 120

LLEGAN LOS SEAMASTER MAS EXTREMOS

Llegan los 70’s y Omega lleva su diver al extremo, produciendo versiones capaces de alcanzar profundidades de hasta 1000m.

De esta forma llega el Omega Ploprof ref 5863, u nombre real es Seamaster 600, pero su apodo lo recibe al juntar las palabras Plongeur Professionel (Buzo profesional en francés), concebido para buzos profesionales de la COMEX, su éxito es tan grande que tardó poco en comercializarse y  llegar al público general.

Con una hermeticidad capaz de superar los 600m, una estética de reloj herramienta nunca vista y un sistema novedoso de bloque del bisel a través de su característico pulsador rojo.

omega ploprof 5863
Omega Ploprof 5863

El lanzamiento del primer cronógrafo operativo bajo el agua llegó con el Seamaster ref 176.004, lo que pondría la semilla de los actuales diver /chrono de Omega.

Otra bestia de las profundidades que vio la luz en la década de los 70’s fue el Seamaster 1000m/3300ft. Con caja monobloque denominada “ligne pilote”, acabado en la tapa estriado al igual que el Ploprof pero más comedido de tamaño y de estética más llevable en el día a día, además de calibre automático.

omega big blue
“Big Blue”
omega seamster 1000-3300
Seamaster 1000-3300
Omega Seamaster 1000-3300 trasera
Omega Seamaster 1000-3300 trasera

También hubo un hueco para lo que podríamos decir los hermanos más formales de la saga.

OMEGA COSMIC y CHRONOSTOP

El Omega Cosmic y chronostop aún teniendo una hermeticidad nada despreciable de 120m, no eran modelos tan radicales y podían incluso pasar por relojes de vestir dado su tamaño y estética clásica de la época.

Semaster Cosmic
Semaster Cosmic
omega chronostop
Omega Chronostop

LLEGAN LOS 80’S Y CON ELLOS EL SEMASTER QUARTZ

A principios de esta década aparecerá el Seamaster 120 quarzt  (cal 1337), propiciada por la irrupción de los relojes de cuarzo en el mercado, ahí se empezó a temer por el futuro de la relojería tradicional o mecánica, por ello las marcas relojeras se apresuraron el que más y el que menos a introducir algún modelo de cuarzo en su catálogo.

seamaster 200 omega
Seamaster 200

A finales de la década 1988/1989 vería la luz otro referencia del Modelo, el Seamaster 200, fabricado tanto en versión cuarzo como en automático, su medida 37.5 mm era común para los estándares de su época.

Y así llegamos a principio de los 90’s …..y ahora si llega el Seamaster 300 profesional o como nos gusta llamar a los aficionados “el bond”, en alusión al súper agente 007 el cual lo lucia en sus múltiples aventuras.

seamaster James bond
Seamaster James Bond

Las líneas de la caja protegen la corona, agujas horarias y segundera esqueleteadas, bísel poliédrico, válvula de helio, tapa trasera roscada con olas y el característico hipocampo Omega.

OMEGA SEAMASTER 300 “BOND”

Una variante del Seamaster 300 m profesional es la versión con ref 2254 conocido como “el negrito”, fabricado en cuarzo y automático.

Seamaster 2254
Seamaster 2254

El Seamaster 300 m profesional también tuvo su versión chronograf ,con pulsadores roscados.

Seamaster Crono
Seamaster Crono

SEAMASTER ACTUALES Y LA LLEGADA DEL CALIBRE CO-AXIAL

En 2005 llega el Seamaster Planet Ocean con estética parecida a su hermano menor el Seamaster 300m pero con más empaque y contundencia, más aún en la versión crono.

Su hermeticidad aumenta hasta los 600m e incorpora como novedad el antirreflejos en su zafiro.

omega planet ocean
Omega Planet Ocean

Todo avanza y en cuestión relojera el salto tecnológico suele ser exponencial, Omega produce en 2007 su primer calibre co-axial, el cual consiste en un nuevo diseño de conjunto escape-ancora, distinto del tradicional dándole mayor precisión al reloj y más facilidad de carga.

Co-Axial Seamaster Omega
Co-Axial Seamaster Omega

 Acabamos con la versión moderna del Ploprof, guardando las líneas del primer Ploprof pero con calibre y materiales de última generación como cristal de zafiro y calibre co-axial 8500.

omega seamaste ploprof 8500 frontal
Omega Seamaste Ploprof 8500 frontal
omega seamaste ploprof 8500 frontal
Omega Seamaste Ploprof 8500 frontal

La historia de esta saga está llena de grandes avances tecnológicos, guiños a su pasado, ha sido lucido por grandes personajes tanto en la vida real como en la ficción y así ha llegado hasta nuestros días, todo un mito de la relojería que seguro seguirá sorprendiéndonos y dando gratas sorpresas, en Guardatiempos las esperaremos con expectación.

A continuación te dejamos los siguientes artículos:

El nuevo Tissot PRX 40 205 reedición y súperventas

Los nuevos e irresistibles Super Chronomat B01 44 de Breitling

Oris lanza tres nuevos modelos en Watches&Wonders 2021

5/5 - (4 votos)