• Vie. Sep 29th, 2023

GuardaTiempos

Relojería de Coleccionismo y Lujo

Historia de Officine Panerai

historia officine panerai relojeria

El nacimiento de Paneari data del 1860 con la relojería de Giovanni Panerai en el Ponte alle Grazie, en Florencia. El establecimiento se convirtió en referencia y primera escuela de relojeros de la ciudad; para más tarde se trasladaría al Palacio del Arzobispo en Piazza San Giovanni, donde adoptó el nombre de Orologeria Svizzera.

La fama adquirida con los años, además de la seriedad profesional que le caracterizaba, hicieron que la Orologeria Svizzera se convirtiera en el concesionario de algunas de las más importantes casas suizas de relojería como fue el caso de Rolex, con la que le unió una fuerte vínculo, además de Vacheron Constantin, Angelus, Movado, Patek Philippe y Longines.

Orologeria Officine Panerai en la Piazza San Giovanni de Florencia

No se limitaron a vender relojes, la marca buscó nuevos retos. Así comenzó su relación con la Marina Real Italiana suministrándola de relojes y cronógrafos.

Panerai para la Armada Real Italiana (1936 – 1993)

Relojes Paneari en la Marina italiana
Relojes Paneari en la Marina italiana

En 1916, crea el Radiomir, un polvo luminiscente obtenido a partir del radio. El nombre Radiomir se debe a la “alta visibilidad de la sustancia y las excelentes cualidades adhesivas de la pintura bajo el agua” según su propia patente, la primera de las numerosas registradas por Panerai a lo largo de la historia.

Ya en 1936, Panerai lanza sus prototipos del modelo Radiomir, hasta 10 prototipos produjo para los submarinistas del Primer Cuerpo Submarino de la Regia Marina.

Este modelo ha conservado su ADN a lo largo de su historia; caja de acero de 47 mm con forma de cojín, números e índices luminiscentes, asas de alambre y un movimiento de cuerda manual.

prototipo panerai 1936
Prototipo Panerai 1936

A mediados de 1946 Panerai presenta un modelo diseñado para los oficiales en cubierta, el Mare Nostrum, un cronógrafo prototipo del que se cree sólo se produjeron tres ejemplares. Es en los años 40 cuando se empieza a desarrollar uno de los elementos fundamentales del diseño de la marca, el puente protector de la corona (tan característico hoy en día) concebido para garantizar la hermeticidad y proteger la corona del desgaste al darle cuerda .

La palanca levantada permitía la carga y puesta en marcha del reloj, y una vez bajada, apretaba la corona coaxialmente contra la propia caja, impidiendo cualquier filtración.

Panerai Radiomir Marenostrum (1946)
Panerai Radiomir Marenostrum (1946)

Una nueva sustancia es creada por Panerai en 1949 que venía a sustituir a la anterior, patentada como “luminor” creó las bases del modelo del mismo nombre.

La marca también colaboró con la Armada egipcia allá por el 1956 con un Radiomir conocido como “LʼEgiziano”, reloj de gran tamaño que poseía una caja de 60 mm de diámetro, una hermeticidad enorme y un bisel graduado para calcular el tiempo de inmersión.

En ese mismo año Panerai patentó finalmente su guardacoronas característico.

Panerai Radiomir prototipo armada egipcia
Panerai Radiomir prototipo armada egipcia (1956)

Saltamos hasta 1997 cuando Panerai es adquirida por el Grupo Richemont (llamado entonces Vendôme) dando así el salto al mercado internacional a la alta relojería .

En 2001 la boutique histórica de Panerai reabre en la Piazza San Giovanni de Florencia, desde entonces lugar de peregrinaje de sus incondicionales, los que se hacen llamar “paneristis “.

Fue en 2004 cuando Panerai abre en Neuchatêl, Suiza, y un año más tarde lanzaría al mercado su primer calibre manufacturado (P.2002).

sede panerai 2004 neuchatêl
Sede panerai 2004 neuchatêl

Hasta aquí la historia de Panerai, contada por un declarado admirador.

Una historia llena de tradición, innovación y pasión por la relojería.

The History of Panerai | The Classroom

Para más información: Historia de Panerai

5/5 - (3 votos)